Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Seiridium cardinale (Wagener) Sutton & Gibson Chancro del ciprés
Sinónimos: Coryneum cardinaleWagener.
Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).
Descripción: Los acervulos subepidermicos aparecen como cuerpos pustulares negros, diminutos y dispersos sobre la superficie de troncos, ramas y frutos de los arboles afectados. Los conidioforos son ramificados y septados. Las conidias se forman en el extremo apical de las celulas conidiogenas holoblasticas y hialinas. La mayoría de las conidias, fusiformes, lisas y rectas, con cuatro septos y las cuatro celulas medianas de pared gruesa, son pardo oscuras; las dos celulas de pared fina de los extremos son hialinas; la celula apical es campanulada o cónica y acaba en un apendice muy corto; la célula basal esta truncada con una esculturacion marginal y lleva un apéndice endogeno muy corto. El tamaño de las conidias es de 21-30 x 8-9 μm.
Huéspedes: Cipres.
Sintomatología: Causa un empardecimiento de la corteza viva en torno al punto de entrada del hongo. El area infectada se deprime y aparecen grietas longitudinales y exudado resinoso. Posteriormente se desarrollan chancros lentiformes que pueden anillar las ramas pequeñas o el tronco de las plantas jovenes. Las hojas infectadas pasan del amarilleo hasta tonos pardo-rojizos, para llegar a una muerte progresiva. La extension lleva al decaimiento de brotes, ramas e incluso, la planta entera.
La Amapola, Papaver rhoeas L. es una dicotiledónea muy común que abunda en toda España.
Ascochyta sorghi Sacc. Gramineas pratenses.
Sinónimos:
Ascochyta graminicola Sacc.
Taxonomía:
Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).
Descripción:
Forma picnidios de forma esferica y color pardo, subcuticulares o inmersos. Los conidioforos, hialinos y de pequena longitud, contienen picnidiosporas, tambien hialinas, monoseptadas y de forma elipsoide a oblonga, en ocasiones reniforme y con los extremos redondeados y miden 16-20 x 6-8 μm.
Huéspedes:
Gramineas pratenses.
Sintomatología:
Causa lesiones foliares en la planta huesped. El efecto es parecido al quemado de la hoja.
El Bajo Aragón, una de las zonas más propicias del mundo para el cultivo del olivo y donde se produce el mejor aceite de oliva.
Necesidades y Exigencias climáticas y de suelo para el cultivo de la Patata.
Estas son las Recomendaciones de abonado en cultivos hortícolas y Cálculo de las dosis de fertilización en horticultura.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.